Todo lo que debemos saber acerca del Dengue
![](https://comfaoriente.com/wp-content/uploads/2022/05/banner-dengue-conocer-.png)
¿Qué es el Dengue?
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de Dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad.
¿Cómo se trasmite?
El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Es poco común, pero las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo. Los mosquitos del dengue se presentan en zonas urbanas y rurales tropicales, en climas cálidos (con altitudes inferiores a 2.200 metros sobre el nivel del mar); ponen sus huevos en depósitos de agua limpia como albercas, floreros de plantas acuáticas, llantas, baldes de agua y cualquier recipiente que está a la intemperie y que puede almacenar agua.
¿Cuáles son los síntomas?
La fiebre es el principal síntoma, acompañado de uno o más de los siguientes síntomas: Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos. Cansancio intenso, aparición de moretones en la piel, picazón, sangrado por nariz, encías, en la orina y fuerte dolor abdominal.
¿Cómo se diagnostica y se trata?
- Diagnosticar el dengue puede ser difícil debido a que los signos y síntomas pueden confundirse fácilmente con aquellos de otras enfermedades, como chikunguña, virus del Zika, malaria y fiebre tifoidea.
- Suelen solicitan análisis en sangre en busca de evidencia de infección con uno de los virus del dengue.
- No hay vacuna ni tratamiento específico para el dengue. Por ello, el tratamiento es sintomático.
- Es importante no automedicarse e ingerir abundante líquido.
¿Cómo podemos prevenir?
- La medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos.
- Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
- Si los recipientes no pueden eliminarse, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior (tapando tanques, aljibes y/o cisternas) o evitando que acumulen agua, dándoles vuelta (baldes, palanganas, tambores).
- La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida de control para eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas.
- Se recomienda usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
- Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible, usar ventiladores en las habitaciones.
- Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.